martes, 7 de febrero de 2012

EL CIRCO DE LA MARIPOSA

EL CIRCO DE LA MARIPOSA



1. Condiciones de lectura 

Si empezamos por el titulo “El circo de la mariposa” nos damos una idea de que la película es sensible, conmovedora y sorprendente. Es interesante ver el tiempo y espacio donde se desarrolla la película y que los actores no están precisamente llenos de fama, sin embargo, el cortometraje nos transmite la grandeza de los valores y la superación personal.
2.Inicio                                                                                                          
“Todo esta aquí dentro, solo tiene que entrar a ver", es el primer texto de la película, una metáfora  que nos hace referencia a la vida e historia de cada personaje de la película.
3.Imagen                                                                                                                                  
Las imágenes tienen justo el tipo y color necesario que nos transportan a épocas anteriores y nos permiten adentrarnos mas a la película. La cámara enfoca mucho las expresiones de los personajes  y estos a su vez nos transmiten las emociones..
4. Sonido
La música es un punto clave en cualquier película, esta va de acuerdo a la escena que este pasando, en momentos la música te hace sentir el suspenso en otras ocasiones sientes miedo tristeza o hasta te transporta a la sensibilidad que quiere transmitir. La música en esta película es muy buena.

5. Edición
La edición de las imágenes o escenas completases consecuente, lo que te permite seguir la historia sin perder detalle o confundirte.
6. Escena
El escenario de la película es principalmente natural (ríos, pastizales, pueblos), también nos muestra el escenario de los espectáculos que es el circo.
 7. Narración
·                     La comparación de los circos es un punto clave, en uno se dedicaba a puro espectáculo mediante burlas  y en el circo de la mariposa hacen ver la grandeza que cada uno tiene como persona.
·                     Los valores son la base de esta gran obra cinematográfica.
·                     El espectador tiene muchos aprendizajes a llevar.

8. Género y estilo
Melodramatico-moralizante podría entrar en la descripción de esta película

9. Intertextualidad

No logre captar relaciones intertextuales, (esto no quiere decir que este mal )

10.  Ideología  
Hay una espectacularidad notoria desde el momento que presentan a personas con características físicas distintas a las habituales, pero lo importante aquí es que rescatan en todo momento el valor de estas personas.

11. Final
Will el protagonista de la película, se desenvuelve como persona tiene mas confianza, seguridad, se siente mas capaz se libera! Tal como la mariposa que se desarrolla a lo largo de toda la película, es aquí donde encontramos relación del titulo con el resto de la cinta cinematográfica.

12. Conclusión
  Una película excelente, que si bien rescata muchos valores también nos hace reflexionar en nuestra vida nos hace pensar que tan capases somos de lograr nuestras metas y nos enseña que siempre podemos lograrlas. Una parte para mi extraordinaria y conmovedora es que el papel protagónico es real, es decir esa persona vive con capacidades diferentes y a aprendido a salir adelante, motiva a mas gente usando su ejemplo mismo de ser humano.


alianza iusacell y televisa



- La autoridad antimonopolio de México rechazó hoy las presiones en televisión y otros medios para influir en un dictamen en torno a la compra por parte de Televisa del 50% de las acciones de la telefónica Iusacell. 

Televisa anunció en abril de 2011 un acuerdo para invertir mil 600 millones de dólares por la mitad del capital social de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, operación que debe contar con el aval de la autoridad antimonopolio, la Comisión Federal de Competencia (CFC).
 

"Es normal que los funcionarios de un órgano regulador reciban presiones de los agentes económicos que buscan influir en sus decisiones", afirmó el presidente de la CFC, Eduardo Pérez Motta, en un comunicado.
 

Pérez Motta denunció que en los últimos días los medios han divulgado "declaraciones de representantes de Iusacell que se han adelantado" a su voto y "han puesto en duda" su imparcialidad "en la próxima decisión sobre la concentración Televisa-Iusacell".
 

Recordó que esta decisión deberá tomarse "por mandato legal" en el pleno de la CFC a más tardar en los primeros días de febrero.
 

Añadió que curiosamente se le ha acusado de tener un "sesgo" pro-Telcel, y al respecto señaló: "Hace menos de un año Telcel solicitó y obtuvo mi recusación de otro caso por supuestamente estar sesgado en su contra".
 

Pérez Motta afirmó que seguramente continuarán las presiones "o incluso se intensificarán en los próximos días" para él o para los demás comisionados. "No es la primera vez, y seguramente no será la última. Es normal y no queda más que aguantarlas; es parte de la labor de un regulador", indicó.
 

Aclaró que lo que puede garantizar es que, "como siempre", su voto sobre la concentración Televisa-Iusacell "se basará estrictamente en la Ley de Competencia" y reflejará su opinión sobre el impacto de la operación en la competencia y la libre concurrencia en los mercados "sin responder a presiones de ningún actor".
 

Además, insistió en que, independientemente del sentido de su voto, "la decisión final se dará por mayoría de votos de los cinco comisionados que conforman el pleno de la CFC".
 

El funcionario recordó que la cobertura noticiosa recuerda las presiones en el caso del empresario mexicano Isaac Saba, quien solicitó una concesión para una tercera televisora en sociedad con una cadena estadounidense.
 

La solicitud fue seguida de una "intensa cobertura televisiva de supuestos abusos del empresario en un mercado totalmente distinto, que coincidentalmente se desvaneció en cuanto el empresario retiró su solicitud de concesión".
 

Esta mañana un grupo de expertos e integrantes de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información alertaron sobre los riesgos de aprobarse la alianza Televisa-Iusacell.
 

En rueda de prensa consideraron que la medida fortalecerá el duopolio en televisión abierta en México y plantea el riesgo de que este poder pueda ampliarse a otras áreas en materia de telecomunicaciones.
 

El especialista Jorge Bravo, de Mediatelecom, acusó a la CFC de "incurrir en faltas al no iniciar una investigación de oficio por la alta concentración que se presenta en el mercado de la televisión abierta y restringida".
 

Denunció que ese órgano regulador "no ha podido evitar la creación de monopolios en el país".
  

— Grupo Televisa informó que no ha sido notificada y que teme un fallo adverso de la Comisión Federal de la Competencia (CFC) que llevaría a sepultar definitivamente su alianza con Iusacell, según el diario The Wall Street Journal que cita, sin nombrarlo, a un alto ejecutivo del poderoso consorcio mexicano.
Según el diario, que se hace eco del alto ejecutivo de Televisa, que pidió permanecer en el anonimato, una decisión de la CFC contra la alianza “podría amenazar el futuro de Iusacell, quien tiene sólo 4% del mercado de telefonía móvil y necesitaría de la inyección de los mil 600 millones de dólares ofrecidos por Televisa para sobrevivir y hacer competitivo el sector de telefonía móvil”.
“Si Televisa deja a su suerte a Iusacell, entonces Iusacell irá a la bancarrota”, lamentó el ejecutivo quien se preguntó con aire indignado: “¿Por qué no entregarle todo de una vez a (Carlos) Slim?”.
Se mostró sorprendido por la decisión y consideró que, en última instancia, la CFC tiene todos los poderes a su alcance para frustrar cualquier escenario de “connivencia” que, si es demostrada, podría llevar a la cárcel a los infractores.
Aseguró a The Wall Street Journal que las objeciones de la CFC se basaron en los temores de que la unión entre Televisa y Iusacell conduciría a una “connivencia” de intereses.
La decisión de la CFC, según valora The Wall Street Journal, es “crucial” para zanjar la batalla sobre el futuro de las telecomunicaciones en México que se disputan los más poderosos multimillonarios empeñados en ofrecer el servicio de “triple play” a los mexicanos.
“Nos la han negado por completo, a menos que cumplamos con unas condiciones muy duras”, afirmó el ejecutivo al diario en alusión a las restricciones que rigen el sector de telecomunicaciones y al lamentar un proceso de fusión que aún se encuentra en manos de CFC.
De acuerdo con el corresponsal del diario en México, una fuente cercana a las negociaciones entre Televisa y Iusacell, le reveló que los cinco integrantes de CFC habían fallado en contra de esta alianza por un margen de 3 a 2, pero se abstuvo de ofrecer detalles.
Ayer, EL UNIVERSAL publicó que la CFC falló en contra de la alianza entre Iusacell y Televisa, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso.
Un vocero de la Comisión Federal de Competencia, consultado por este medio, se abstuvo de comentar sobre esta versión.


Después de analizar esto nos damos cuenta que lograr una alianza entre dos grandes empresas no es cosa fácil, de ello también depende como reaccione la masa, también puede repercutir en nuestra economía  etc etc ....

sábado, 28 de enero de 2012

Película: LA ULTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD.


En La última noche de la humanidad, el planteo resulta interesante aunque utiliza los mismos recursos a lo largo de todo su metraje. Extrañas formas de energía descienden a la ciudad de Moscú y la convierte en un lugar desierto. Los protagonistas, dos amigos norteamericanos (uno de ellos es Emile Hirsch, el actor de Meteoro), viajan al lugar por motivos laborales, son traicionados y se verán sorprendidos además por esta invasión extraterrestre.
Atrapados, luchando codo a codo con el hombre que les robó un proyecto, y en medio de un marco apocalíptico (sorprenden los escenarios naturales sin gente), los chicos deben luchar por su supervivencia, Y se sumarán otros con mayor o menor suerte.

Si la primera media hora del film resulta atrapante, lo que sigue es un rutinario relato que propone escapes, personajes escondiéndose de las fuerzas siniestras que los amenazan y que los aniquilan. 
El director Chris Gorak tiene en sus manos todo el despliegue para sorpender al espectador, pero sólo pone el acento en los escenarios y se olvida de la tensión y del suspenso. Lo que se dice una invasión sin demasiada electricidad.


(aqui les dejo sel trailer de la pelicula)

martes, 17 de enero de 2012

T. V La virgen de Guadalupe"


Un programa que sin duda ha estado en boca de muchos espectadores de la televisión teniendo criticas en su mayoría malas. 
Para empezar debo mencionar que elegí este programa por su alto rating (15-22 puntos) no solo en la televisora mexicana, Perú, por ejemplo, ocupa el lugar  con los mayores ratings. La pregunta ahora es ¿por que les gusta el programa? ¿porque tiene ese rating?
La respuesta que yo doy:
La gente que ve el programa se encuentra en un rango con edad adulta y en su mayoría amas de casa que ven el programa porque les entusiasma los finales felices que siempre tiene "La Rosa de Guadalupe" su trama  plantea en cada uno de sus capítulos una historia donde surge un problema que se sale de control y la solución esta en la FE que tenga el o los protagonistas hacia "La virgen de Guadalupe", el problema se soluciona por obra de un milagro simbolizado mediante una rosa blanca que aparece "misteriosamente".( en la vida real esto no sucede)
Incluyamos que las actuaciones están echas por chavos que desarrollan una historia de problemática actual (adicciones, vandalismo, desintegración familiar e.t.c) , echo que hace parecer interesante el programa
Pero sin duda alguna el factor mas importante es la RELIGIÓN, un ancla de gran peso a la que se le debe su gran éxito. La religión siempre a movido masas, forma parte de nuestra vida cotidiana, experiencias, nuestra parte moral y espiritual, es parte de nuestra formación como personas y de nuestro buen comportamiento social.

T.V " La rosa de Guadalupe"


Un programa que sin duda ha estado en boca de muchos espectadores de la televisión teniendo criticas en su mayoría malas. 
Para empezar debo mencionar que elegí este programa por su alto rating (15-22 puntos) no solo en la televisora mexicana, Perú, por ejemplo, ocupa el lugar  con los mayores ratings. La pregunta ahora es ¿por que les gusta el programa? ¿porque tiene ese rating?
La respuesta que yo doy:
La gente que ve el programa se encuentra en un rango con edad adulta y en su mayoría amas de casa que ven el programa porque les entusiasma los finales felices que siempre tiene "La Rosa de Guadalupe" su trama  plantea en cada uno de sus capítulos una historia donde surge un problema que se sale de control y la solución esta en la FE que tenga el o los protagonistas hacia "La virgen de Guadalupe", el problema se soluciona por obra de un milagro simbolizado mediante una rosa blanca que aparece "misteriosamente".( en la vida real esto no sucede)
Incluyamos que las actuaciones están echas por chavos que desarrollan una historia de problemática actual (adicciones, vandalismo, desintegración familiar e.t.c) , echo que hace parecer interesante el programa
Pero sin duda alguna el factor mas importante es la RELIGIÓN, un ancla de gran peso a la que se le debe su gran éxito. La religión siempre a movido masas, forma parte de nuestra vida cotidiana, experiencias, nuestra parte moral y espiritual, es parte de nuestra formación como personas y de nuestro buen comportamiento social.

T.V "La rosa de Guadalupe"

"La Rosa de Guadalupe"


Un programa que sin duda ha estado en boca de muchos espectadores de la televisión teniendo criticas en su mayoría malas. 
Para empezar debo mencionar que elegí este programa por su alto rating (15-22 puntos) no solo en la televisora mexicana, Perú, por ejemplo, ocupa el lugar  con los mayores ratings. La pregunta ahora es ¿por que les gusta el programa? ¿porque tiene ese rating?
La respuesta que yo doy:
La gente que ve el programa se encuentra en un rango con edad adulta y en su mayoría amas de casa que ven el programa porque les entusiasma los finales felices que siempre tiene "La Rosa de Guadalupe" su trama  plantea en cada uno de sus capítulos una historia donde surge un problema que se sale de control y la solución esta en la FE que tenga el o los protagonistas hacia "La virgen de Guadalupe", el problema se soluciona por obra de un milagro simbolizado mediante una rosa blanca que aparece "misteriosamente".( en la vida real esto no sucede)
Incluyamos que las actuaciones están echas por chavos que desarrollan una historia de problemática actual (adicciones, vandalismo, desintegración familiar e.t.c) , echo que hace parecer interesante el programa
Pero sin duda alguna el factor mas importante es la RELIGIÓN, un ancla de gran peso a la que se le debe su gran éxito. La religión siempre a movido masas, forma parte de nuestra vida cotidiana, experiencias, nuestra parte moral y espiritual, es parte de nuestra formación como personas y de nuestro buen comportamiento social.